PANTALLA COMPLETA
¿Qué es?
Pantalla completa es una experiencia de cine y conversación pensada para jóvenes de colegios y universidades, que busca abrir espacios de reflexión crítica y expresión emocional a partir de películas del Sur Global, potentes y vigentes.
Con un enfoque multicultural, este proyecto pone en primer plano historias que conectan con vivencias diversas —migraciones, identidad, pertenencia, vínculos familiares, etc.—, ofreciendo referentes que hablan en sintonía con ellxs.
Las sesiones incluyen proyecciones acompañadas por coloquios facilitados desde la comunicación y el acompañamiento de profesionales de la psicología con experiencia en juventud e infancia, creando un entorno seguro, horizontal y cercano, donde lo audiovisual se convierte en motor de diálogo y transformación.




Catálogo
Conoce aquí las películas que ya se han sumado a esta iniciativa.
Este catálogo está en construcción y siempre estamos abiertas a nuevas propuestas. Además, como aún estamos estudiando la viabilidad del proyecto, no seas tímidx si quieres sugerir una tarifa.
¿Tienes una película que podría sumar a esta conversación con jóvenes?
Cuéntanos más sobre ella aquí.






Equipo que acompaña


Marcela Ascencio Medina
comunicadora audiovisual


Inma Giménez
PSICÓLOGA


Pablo Díaz Rodríguez
PSICÓLOGO
Comunicadora audiovisual y gestora cultural con más de 10 años de experiencia en proyectos que vinculan el cine con la reflexión social y la educación. A lo largo de su trayectoria, ha diseñado y facilitado actividades pedagógicas en torno al audiovisual para estudiantes de distintas edades, combinando la proyección de películas con espacios de conversación, análisis narrativo y pensamiento crítico.
Su trabajo se caracteriza por un enfoque narrativo y humano, donde el cine funciona como herramienta para abrir preguntas sobre el mundo y fomentar el diálogo entre generaciones.
Psicóloga clínica con más de 20 años de experiencia en acompañamiento emocional, intervención psicosocial y trabajo comunitario en contextos interculturales. Ha trabajado con jóvenes, mujeres migrantes y familias, tanto en España como en Francia y Turquía, integrando herramientas como la gestión emocional, el teatro social y el counselling intercultural.
Ha facilitado talleres en centros educativos, asociaciones y contextos sanitarios, abordando temas como la autoestima, la comunicación, la prevención de adicciones, el estrés y los vínculos afectivos. Su recorrido incluye intervenciones en salud mental infantil, VIH pediátrico, procesos migratorios y violencia de género, siempre desde una perspectiva de cuidado, horizontalidad y transformación social.
Psicólogo con 15 años de experiencia en intervención con infancia, adolescencia y familias, especialmente en contextos de vulnerabilidad. Ha trabajado tanto en la evaluación de necesidades como en la formación y acompañamiento de jóvenes, promoviendo su desarrollo emocional, social y educativo.
Nacido en México y criado en l’Alfàs del Pi, su vida entre dos culturas le ha dado una sensibilidad especial para el trabajo en entornos multiculturales. Cree firmemente en el cine como herramienta para el encuentro, la reflexión y la construcción de pensamiento crítico colectivo.